Power Line
Communications (PLC) red local a través de los enchufes.
Power Line Communications (PLC): es una tecnología de
comunicaciones que nos permite crear redes locales cableadas, usando los cables
eléctricos también como cables de red. Es una tecnología que lleva ya muchos
años utilizándose y que va experimentando sucesivas mejoras.
PLC utiliza el cableado eléctrico ya existente para
utilizarlo también como cableado de red local de alta velocidad, permitiendo,
entre otras cosas el acceso a Internet a través del enrutador de ADSL o cable y
compartir impresoras, carpetas, ficheros, discos y otros recursos entre
ordenadores de la red local.
Funciona de una forma parecida a como lo hace el módem de
ADSL o los antiguos módems telefónicos, pero utilizando la red eléctrica en
lugar de la telefónica.
Para desplegar la red local se necesitan unos aparatos que
por un lado se conectan al enchufe eléctrico y por otro al ordenador,
impresora, enrutador, etc. con un cable de red Ethernet estándar. Como mínimo
harán falta una pareja de aparatos para conectar el enrutador o conmutador
(switch) con un ordenador o dispositivo.
Es una forma fiable y rápida de crear una red local flexible
pues los dispositivos se pueden cambiar libremente de lugar, siempre que tengan
cerca un enchufe eléctrico para conectar el PLC.
Al usar nuestros cables eléctricos no es necesario invertir
en cableado de red específico y tenemos la facilidad, como ye hemos dicho, de
cambiar los dispositivos de lugar sin tener que invertir en modificar el
cableado.
El uso de PLC en más seguro que el uso de WiFi, pues nuestro
cableado eléctrico queda restringido a nuestro domicilio, local o instalación,
mientras que el WiFi atraviesa paredes, techos y suelos y puede ser recibido
desde fuera de nuestro domicilio, local o instalación. Pero por contra obliga a
estar cerca de un enchufe y, por tanto, no es útil para los dispositivos
móviles.
Para mayor seguridad la comunicación entre los PLC de la red
se cifra. La velocidad máxima teórica es de 500 Mbps e incluso Gigabit.
Los adaptadores PLC, aprovechan el cableado eléctrico para
transmitir información de un punto a otro. Así, podemos conseguir pasar nuestra
conexión a internet a otro punto de la casa sin necesidad de instalación de
cables.
La instalación es muy simple. Simplemente tenemos que
conectar este emisor a un enchufe de la casa de la zona en la que queremos
crear la señal wifi. Para que funcione, es necesario tener ya instalado como
mínimo un PLC compatible con la tecnología 200/500.Además, también dispone de
una conexión Ethernet para así poder conectar dispositivos por cable como, por
ejemplo, una Smart tv, un ordenador de sobremesa o una consola.
Características:
Wifi de alta velocidad de hasta 500Mbps y puerto Ethernet
para la conexión de dispositivos por cable (Smart TV, consolas, ordenadores…)
Tecnología WiFi Move que amplía la señal wifi existente:
permite desplazarse por todo el radio sin la necesidad de ir cambiando de
conexión.
Bajo consumo eléctrico.
Compatible con Windows, MAC OSX y Linux.
Tamaño compacto.
Encriptación automática (WPS).
Compatible con PLC de otras marcas de la gama 200/500 Mbps.
Desventajas de PLC:
En ocasiones parece que la señal puede salir de nuestra
instalación.
La velocidad no llega a alcanzar la de las redes Gigabit.
Al igual que sucede con las conexiones WiFi el ancho de banda
(velocidad de conexión) se divide entre todos los dispositivos conectados.
Al utilizar un medio de transmisión diseñado con propósitos
distintos de la transmisión de datos y que, además, le resulta hostil, pueden darse problemas de
conectividad o interferencias.
Resulta difícil predecir el comportamiento de la instalación
antes de desplegarla, pueden darse incluso interferencias con otros aparatos
eléctricos.
Ventajas de PLC:
Red cableada flexible (los dispositivos se pueden cambiar de
ubicación fácilmente) de despliegue rápido y sin obras.
Alcance de varias decenas de metros dentro de un mismo
cableado.
No le afectan los muros ni los obstáculos.
Queda, teóricamente, limitado al interior de nuestra
instalación.
Mayor velocidad teórica que WiFi-N
Independencia del sistema operativo y dispositivo.

